Salkantay Trek por cuenta propia: guía completa camiando 5 días hasta Machu Picchu
- 03 Jul, 2025
- Home , Información
- 0 Comentarios

¿Te imaginas llegar a Machu Picchu caminando durante cinco días, atravesando nevados, montañas, selvas y paisajes inolvidables? El Salkantay Trek es una de las rutas más impresionantes y populares para llegar a la maravilla del mundo.
Existen varias agencias para hacer este trek, con precios desde 400 dólares por persona, que suelen incluir transporte, hospedaje, comidas, entradas a Machu Picchu y retorno a Cusco. Sin embargo, esta opción superaba nuestro presupuesto. Tras ver muchos videos y leer blogs de otros caminantes que lo hicieron por cuenta propia, decidimos emprender la aventura por nuestra cuenta.
Te anticipamos: fue la mejor experiencia de nuestras vidas, y comprobamos que es totalmente posible llegar a la ciudadela inca sin necesidad de pagar un tour costoso. El camino es bastante seguro y está bien señalizado, por lo que no tendrás problema en hacerlo de manera independiente. Además, a lo largo del trayecto encontrarás hospedajes con facilidad, así como restaurantes y tiendas para abastecerse de lo necesario. Nosotros reservamos los hospedajes la noche antes de iniciar el trek, pero también puedes ir buscando opciones en el camino. Por supuesto, también está la opción de acampar.
En esta guía te contamos cómo hicimos el Salkantay Trek por nuestra cuenta, aquí encontrarás consejos prácticos, detalles del recorrido día a día, precios actualizados, hospedajes recomendados y todo lo que aprendimos en el camino. ¡Prepárate para vivir una experiencia única!
¿Qué llevar?
Te dejamos una lista de las cosas que llevamos y que consideramos importantes:
-
Bastones de trekking: No son 100% indispensables pero pueden salvarte varias veces, tanto en las subidas como en las bajadas serán tus grandes aliados, los bastones los compramos en una tienda en Cusco por 30 soles cada bastón, de verdad es una inversión que vale la pena.También se pueden alquilar en algunas tiendas o agencias de turismo por 10 soles cada día.
-
Protector solar: Muy importante para proteger tu piel, ya que aunque haga frío, el sol también pega fuerte.
-
Snacks, agua, hidratantes, sueros, etc.: Recomendamos comprar lo esencial en Cusco pues sale más barato, tanto en las tiendas del recorrido como en los hospedajes podrás encontrar comida y agua, pero cada vez que avanzas se hace más costoso todo. Lleva desde Cusco lo que menos pese (snacks, por ejemplo), y compra lo demás en el camino
-
Repelente: A medida que desciendes y te acercas a zonas más selváticas, los mosquitos se vuelven una molestia. No lo olvides.
-
Papel higiénico: Aunque no nos faltó en ningún hospedaje, nunca está de más llevar un poco por si acaso.
Día 1 – Rumbo a Soraypampa
La caminata inicia oficialmente en Soraypampa, en el distrito de Mollepata. Para llegar allí tienes dos opciones:
Opción 1: Por tu cuenta (la más económica)
-
Bus de Cusco a Mollepata: Salen desde la Av. Arcopata desde las 5:00 a.m. Cuestan 20 soles por persona. El trayecto dura unas 2 horas.
-
Carro compartido de Mollepata a Soraypampa: Cuando estés en Mollepata deberás trasladarte hasta Soraypampa, para este recorrido tienes la opción de irte en un carro compartido o de caminar (algunas personas inician aquí su recorrido del trek Salkantay), nosotros optamos por el carro compartido que nos costó 25 soles por persona, estos carros no tienen un precio fijo, pero por lo que pudimos averiguar pueden costar entre 80 y 100 soles por trayecto, por esta razón deberás negociar con el conductor y lo más recomendable es buscar otras personas para compartir el carro y así lograr un mejor precio por persona.
Dato: También puedes hacer desde aquí el tour a la Laguna Humantay por cuenta propia.
Opción 2: Transporte contratado
-
Puedes contratar el trayecto completo con una agencia (entre 80 y 90 soles por persona), lo que incluye recogida en el hotel y desayuno en Mollepata. Es más cómodo, pero menos económico.
Nosotros elegimos la primera opción. Desayunamos en el hostal antes de salir gracias a la amabilidad del encargado. También puedes encontrar desayunos muy económicos en Mollepata.
Ingreso al parque
En el camino hay un punto de control donde se paga la entrada al parque: 20 soles para extranjeros. Te pedirán llenar unos datos para el registro, y aunque nos indicaron que guardaramos el boleto, en nuestro caso nadie lo pidió más adelante.
Inicio de la caminata
Debido a varios deslizamientos ocurridos en los primeros meses del año, no pudimos llegar en carro hasta Soraypampa, por lo que nuestra caminata inició aproximadamente 1 kilómetro antes del sitio oficial, pero no te preocupes esta parte de la caminata es bastante tranquila con un pequeño tramo de deslizamiento (aproximadamente 5 minutos) pero muy seguro para caminar; luego llegarás al letrero oficial que indica que estas en Soraypampa y aquí inicia un trayecto mayormente inclinado pero con dificultad baja hacia tu hospedaje, en el recorrido podrás encontrar hospedajes como: refugio nacho, eco lodge mamá Andrea, algunos glampings privados y finalmente nuestro hospedaje Soraypampa Hostel.
Hospedaje: Soraypampa Hostel
Ubicación:
Escogimos este hospedaje porque a nuestro parecer era el que estratégicamente estaba mejor ubicado, ya que, se encuentra justo en la bifurcación entre la Laguna Humantay y el inicio del segundo día del trek. Esto nos ahorró caminar de regreso después de la visita a la laguna.
Tipos de habitación:
-
Cabaña privada (2 personas, techo transparente): 150 soles por cabaña.
-
Habitación privada con 2 camas: 130 soles por habitación.
-
Dormitorio compartido: 30 soles por persona.
Todas las habitaciones te incluyen Wifi (muy bueno por cierto), toallas, papel higiénico, baño y ducha con agua caliente (esto último no lo pudimos verificar, ya que con el frío que hacía de madrugada decidimos no bañarnos jaja) tanto el baño y la ducha quedaban por fuera de las habitaciones. El único punto negativo fue el aseo de los baños: podrían mejorar.
Comidas:
-
Almuerzo: Inicialmente nos dijeron que costaba 25 soles pero nos cobraron 20 soles por persona. El almuerzo fue pollo saltado (estaba muy rico)
-
Cena: 20 soles por persona. La cena fue sopa y arroz chaufa vegetariano.
-
Desayuno: 20 soles por persona. Incluye avena, huevos, pan con mantequilla y mermelada.
-
Sándwich para llevar: desde 5 soles.
En el lugar siempre había café y agua caliente para preparar mates sin costo.
Contacto: +51 913 298 630
Caminata a la Laguna Humantay
Una vez instalados en el hostal y luego de disfrutar del almuerzo, nos alistamos para realizar nuestra caminata a la Laguna Humantay. Salimos a la 1:30 p.m, te recomendamos subir a un ritmo tranquilo para ahorrar energía para el día siguiente (el más exigente) , ve bien abrigado, lleva hidratación y snacks para el camino, también es importante las hojas de coca para que mastiques durante el ascenso y así evitar el famoso soroche, la subida es exigente y empinada. La vista de la laguna es impresionante y vale totalmente el esfuerzo.
Subir después del medio día es lo mejor que puedes hacer para evitar aglomeraciones de turistas, sobre todo de los que van en los tours de un día; luego de muchas fotos y de estar disfrutando de este hermoso lugar iniciamos nuestro descenso, la bajada es rápida, sencilla y tu corazón te lo agradecerá.
Tiempo de subida: 45 minutos
Tiempo en la laguna: 2 horas (ideal por la poca afluencia de turistas después del mediodía).
Distancia total: 3,41 kilómetros
Tiempo total: 1h:23 minutos
Dificultad: Media
Día 2: Soraypampa – Abra Salkantay – Colpapampa
Este día comienza muy temprano, ya que la caminata es larga y el desayuno en el hospedaje lo sirven a las 5:30 a.m, después de un rico desayuno y alistar nuestras cosas empezamos a caminar a las 6:20 a.m. Los primeros kilómetros son un continuo ascenso en donde cuesta avanzar por la altura, en este punto fue muy útil para nosotros las hojas de coca y el agua de florida (que ayuda a despejar las vías respiratorias); esta parte de la caminata es donde nos encontramos con el mayor número de personas, tanto tours con agencias como los caminantes que iban por cuenta propia (lo cual facilita no perderse del camino, pero igual es muy intuitivo).
Después de 5.4 Kilómetros llegamos al abra Salkantay, el punto más alto del trek, llegar a este punto es muy emocionante porque se supone que era la parte más difícil del camino ( Alerta de spoiler: no fue la parte más dura, según nosotros jaja). Desde aquí se tiene una vista increíble del nevado Salkantay, en este lugar podrás descansar por algunos minutos, tomar fotos y recargar energía comiendo algo; no estés quieto por mucho tiempo porque te puedes congelar ?
Luego de descansar y disfrutar de la hermosa vista del Salkantay, empezamos nuestro descenso que en lo personal nos pareció difícil, pues fue muy largo, lleno de rocas y con un clima muy cambiante (tramos donde tuvimos mucho sol), además el cansancio acumulado se empieza a sentir en las piernas y el hambre empieza atacar en medio de la montaña; logramos almorzar aproximadamente a las 2pm pues nos demoramos un poco buscando un lugar con sombra donde nos pudiéramos sentar tranquilos, cabe aclarar que nuestro almuerzo fue un sándwich de atún que habíamos preparado en el hospedaje la mañana antes de iniciar la caminata; en el camino atravesamos diferentes caseríos donde de vez en cuando se podía encontrar alguna casita con tienda y con baño (nos pareció que los precios eran altos).
Tras varias horas de caminata y con los pies ampollados logramos llegar a Chaullay, el pueblo donde la mayoría se hospedan, pero el hospedaje que habíamos reservado se encontraba en Colpapampa, así que aunque no teníamos mucha energía nos veíamos en la obligación de seguir caminando, para nuestra suerte desde Chaullay hasta Colpapampa nos tardamos aproximadamente 30 minutos y nuestro hospedaje quedaba muy cerca de la entrada del pueblo.
Lograr terminar este día se sintió como una victoria, como haber ganado una batalla contra el cansancio físico y mental.
Distancia total: 20.7 kilómetros
Tiempo en movimiento: 6:28:19
Tiempo total: 9:55:13
Dificultad: Alta
Hospedaje en Colpapampa: Camping/Hostel El Molle – Capulichayoc
De este hospedaje destacamos la amabilidad de las personas que atienden, la comodidad de las habitaciones, el silencio del lugar, comida rica y buena ubicación.
Ubicación: Cerca de la entrada del pueblo. Lo elegimos por sus buenas reseñas y para ahorrar tiempo de caminata al siguiente día.
Habitaciones:
-
Cabaña privada (2 o 3 personas): 50 soles por persona. Incluye cena, desayuno, baño privado y agua caliente.
-
Cabaña con baño compartido: 50 soles por persona.
Incluye: wifi (solo en zonas comunes), toallas, papel higiénico. Ducha con agua caliente muy buena. Habitaciones limpias, cama cómoda y suficientes cobijas.
Comidas: Por lo general vas a llegar al lugar tarde (nosotros llegamos aproximadamente a las 4:15pm) por lo que debiste almorzar en el camino, pero si llegas con mucha hambre y no puedes esperar a la hora de la cena, en el hospedaje también venden comida.
-
Cena: Está incluida dentro del precio que pagas por la habitación y la sirven aproximadamente a las 6:30 pm. Este día nos dieron: saltado de pollo, muy rico y abundante.
-
Desayuno: También está incluido y ofrecen varios horarios para desayunar (lo cual me pareció un plus). El desayuno fue muy completo e incluye: huevos, pan con mantequilla y mermelada, chocolate, café o mate y fruta.
-
Sandwich para llevar: desde $5 soles
En el lugar siempre había café y agua caliente para preparar mates sin costo.
Contacto: +51 948 961 274
Día 3: Colpapampa – Lucmabamba
Ya que, la caminata de este día sería más suave tanto en intensidad como en distancia, decidimos dormir un poco más para descansar y recargar energías, tomamos nuestro desayuno a las 7:00 a.m y a las 8:05 a.m iniciamos nuestra caminata.
Este día vimos menos gente que el día anterior, pero de igual forma al inicio de la caminata había suficientes personas como para no perderse del camino. Durante el trayecto, hay dos opciones de camino: seguir por la carretera (la opción más corta y más fácil para las piernas) o adentrarse por un sendero que bordea el río y atraviesa la selva.
Elegimos esta segunda opción, aunque era un camino más largo y con algunas subidas exigentes, fue la mejor decisión. Pasar por el cañón del río es verdaderamente espectacular, adentrarse en la selva fue mágico, se escuchaba el canto de diferentes especies de aves, el sonido fuerte e imponente del río, y como había bastante sol fue un descanso caminar a la sombra de los árboles, pues la mayoría del tiempo se sintió fresco el camino.
En el camino nos encontramos con algunos derrumbes (tranquilo, por suerte son tramos cortos, así que pasa rápido y concéntrate en el camino), después de un buen rato llegamos a una tienda que tiene espacios amplios y verdes para descansar, acá tomamos una pausa para comer, entrar al baño y recargar energías; las personas del lugar nos indicaron que por un derrumbe del camino original, debíamos cruzar un puente para subir un pequeño tramo y volver a la carretera principal (camino de la primera opción).
Durante el camino por la selva, no vimos a ningún otro caminante excepto en la tienda, pero cuando llegamos a la carretera empezamos a ver a pequeños grupos de personas, este camino en su mayoría es llano y cuesta abajo así que no es tan difícil, lo malo es que pasan bastantes carros y al ser una carretera tan estrecha deberás parar para dejarlos pasar. Después de caminar un rato llegarás al sector de la Playa, donde encontrarás algunos restaurantes y hospedajes, nosotros decidimos seguir hasta nuestro hospedaje y comer allí, pero en los restaurantes del camino pudimos ver que ofrecían almuerzos desde los 15 soles.
Luego de 6 horas llegamos oficialmente a nuestro hospedaje, no sin antes habernos perdido ?. Llegamos a un punto donde había un letrero que decía “Hacía hidroeléctrica” y unas escaleras, pensábamos que nuestro hospedaje estaba subiendo estas escaleras, ERROR jaja, por suerte solo nos desviamos del camino unos 5 minutos, así que si te vas a hospedar en Lia B&B Lucmabamba, ¡No subas las escaleras!, sigue caminando un poco más, a tu derecha encontrarás una escultura de un simio con el nombre del hospedaje.
Distancia: 17,37 km
Tiempo en movimiento: 4:31:51
Tiempo total: 5:59:28
Dificultad: Baja
Este día puedes escoger entre ir a los termales de Santa Teresa, hacer un tour del café dentro del hospedaje o quedarte descansando en tu habitación, nosotros decidimos hacer el tour del café.
Hospedaje en Lucmabamba: Lia B&B Lucmabamba
Este fue sin duda el mejor hospedaje de todo el trek, los anfitriones son muy amables, nos recibieron con una limonada fría que después de una larga caminata se sintió como la gloria.
La habitación es muy amplia, la cama y almohadas cómodas, las comidas muy ricas, la ducha con agua caliente funciona muy bien y la ubicación excelente.
Como al hospedaje llegamos aproximadamente a las 2:00 p.m., tuvimos tiempo de ducharnos y descansar, a las 5:00 p.m. iniciamos el tour del café con Fredy y fue genial (es imperdible, además está incluido en el precio que pagas por hospedarte), el tour es demasiado divertido, conoces otros caminantes, aprendes un montón sobre el proceso y terminas con una degustación de café recién hecho (muy rico por cierto), quiero destacar que a Fredy se le nota la pasión y el amor por lo que hace, y que en este hospedaje te sientes todo el tiempo como en casa.
Ubicación: Pueblo de Lucmabamba, zona cafetera
Habitaciones:
-
Habitación privada: $70 soles por persona incluye cena, desayuno, tour del café, baño privado y ducha con agua caliente.
-
Zona de camping: $10 soles por persona, incluye cena, desayuno, baño compartido.
Todas las habitaciones incluyen Wifi, toallas, papel higiénico, baño y ducha con agua caliente.
Comidas:
-
Cena: Está incluida dentro del precio que pagas por la habitación y la sirven aproximadamente a las 7 pm. Este día nos dieron: sopa, trucha, arroz y yuca.
-
Desayuno: También está incluido y lo sirvieron a las 5:30 am. El desayuno estaba delicioso y muy completo: huevos, pan con mantequilla y mermelada, aguacate (palta), yuca, tajadas de plátano, chocolate, café o mate y fruta.
En el lugar siempre había café y agua caliente para preparar mates sin costo.
Servicio adicional: Transporte de mochilas hasta Hidroeléctrica por 20 soles. Lo usamos para aligerar la caminata del día siguiente, ¡y fue una excelente decisión!
Contacto: +51 984 001 114
Día 4: Lucmabamba – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
Nos advirtieron que este sería el día más largo del trek, así que decidimos levantarnos temprano. Desayunamos a las 5:30 a.m. y a las 6:15 a.m. iniciamos nuestro camino. El hospedaje cuenta con un sendero que se une al camino oficial, así que no tuvimos que devolvernos por las escaleras que vimos el día anterior y esto nos ahorró un poco de tiempo y energía.
Los primeros 5,6 kilómetros son de subida por un sendero con fuerte pendiente, que cuesta bastante avanzar por el cansancio acumulado. Aquí agradecimos ir sin la mochila, ya que habíamos contratado el servicio de transporte hacia Hidroeléctrica el día anterior. Esta decisión hizo una gran diferencia. Tras bordear la montaña, nos adentramos en la selva para llegar al sitio arqueológico de Llactapata o también conocida como “antigua casa inca”, la cual ofrece una vista impresionante de Huayna Picchu y Machu Picchu. Este fue uno de los momentos más mágicos del camino. En este lugar descansamos por unos minutos y es importante que te apliques repelente pues en esta parte de la selva hay bastantes mosquitos.
Luego de esta incomparable vista empezamos el descenso, el cual es bastante largo y técnico, pues todo el camino es lleno de rocas y te puedes caer fácilmente, y de nuevo en este punto agradecemos tener los bastones de trekking, el descenso parecía interminable y después de varios kilómetros llegamos a hidroeléctrica. Nuestra mochila ya nos estaba esperando en un restaurante donde aprovechamos para almorzar, el menú nos costó 15 soles por persona.
Después de un pequeño descanso, emprendimos el tramo final de 10 kilómetros hacia Aguas Calientes. Esta parte del camino es más fácil, ya que se recorre por las vías del tren. Sin embargo, los kilómetros acumulados en las piernas hacen que esta caminata se sienta eterna. Los letreros que indican que estas cerca del pueblo aparecen una y otra vez sin que parezca haber avance, ¡una especie de ilusión óptica del cansancio!
Finalmente, tras 23 kilómetros y 9 horas caminando, por fin llegamos a Aguas calientes o Machu Picchu Pueblo, y si amigos se siente una emoción incontrolable saber que lo lograste ?. Buscar el hospedaje fue otra miniaventura, y aunque es un pueblo pequeño, parece gigante al recorrerlo con las piernas y la espalda reventadas de cansancio, pero bueno lo peor ya había sido superado y nos tomó sólo 15 minutos encontrarlo.
Distancia: 23,3 km
Tiempo en movimiento: 6:24:34
Tiempo total: 9:11:31
Dificultad: Alta
Hospedaje en Aguas Calientes: Vilas Insight Hotel Machupicchu
Un hotel muy bueno, con una ubicación ideal pues estaba lejos del ruido del pueblo, habitaciones cómodas, agua caliente, calefacción y buena comida.
-
Habitación privada: Incluye desayuno y baño privado. El desayuno es delicioso, fruta, huevos, pan con mermelada, jugo y café. Precio:
Número de contacto: +51 942 679 575
Día 5: Machu Picchu
Como ya debes saber lo más recomendable es comprar tus entradas con anticipación, en nuestro caso las adquirimos 2 meses antes, pero también está la opción de comprar la entrada en el pueblo y si estás de suerte puedes conseguir tu entrada para el siguiente día
Nuestra entrada a Machu Picchu era a las 9:00 a.m., así que debíamos estar en el puesto de control para caminantes máximo a las 8:00 a.m. (recuerda que es obligatorio llegar una hora antes de tu horario de ingreso). En este puesto debes presentar tu boleto (impreso o digital) y tu pasaporte o documento de identidad.
Una vez se hace el registro, empieza la caminata por un sendero que consta de 1.600 escalones. No es particularmente difícil, pero sí se siente el esfuerzo acumulado de los días anteriores. Subimos a un ritmo constante y llegamos a la entrada del sitio arqueológico en 45 minutos.
Machu Picchu es simplemente mágico. La energía del lugar es indescriptible, después de tantos kilómetros se siente una inmensa gratitud estar aquí y más haber cumplido el reto de llegar caminando, ver la ciudadela inca entre las montañas hace que todo el esfuerzo valga la pena.
Luego de 2 horas y media de recorrido por este majestuoso lugar, iniciamos el descenso que fue más exigente para nosotros que la subida, tratamos de bajar lo más rápido posible porque nuestro tren salía temprano y teníamos que recoger nuestras mochilas en el hotel, además de encontrar tiempo para almorzar algo.
Así terminó esta increíble aventura que, sin duda, te la recomendamos. Hacer el Salkantay Trek por cuenta propia no solo es posible, sino que puede convertirse en una de las mejores experiencias de tu vida.
Presupuesto del Salkantay Trek por cuenta propia
? ¿Cuánto cuesta hacer el Salkantay Trek sin agencia?
El gasto aproximado fue de 620 soles por dos personas, incluyendo transporte, hospedajes básicos, comidas y entradas hasta antes de llegar a Aguas Calientes. Este presupuesto no contempla extras como el ingreso a baños públicos (3 soles), botellas de agua, bebidas hidratantes o snacks comprados en el camino.
Si viajas con presupuesto limitado, esta ruta es una opción accesible para llegar caminando a Machu Picchu sin depender de una agencia turística.
Consejos finales para hacer el Salkantay Trek
¿Vale la pena hacer el Salkantay Trek por libre?
Definitivamente sí. El Salkantay Trek es una de las rutas más impresionantes para llegar a Machu Picchu, combinando paisajes únicos, esfuerzo físico y una profunda conexión con la naturaleza. Hacerlo por cuenta propia es completamente posible, seguro y mucho más económico.
Antes de lanzarte a la aventura, ten en cuenta estos consejos finales:
-
Prepárate físicamente: es una ruta exigente, especialmente por la altura.
-
Lleva lo necesario: bastones, repelente, snacks, protector solar y buen calzado.
-
Reserva con antelación: los hospedajes clave y las entradas a Machu Picchu se agotan rápido.
Terminar esta ruta caminando hasta la ciudadela inca es una de esas experiencias que se quedan en el corazón. Si estás pensando hacerlo, esta es tu señal. ¡Anímate!
Deja una respuesta Cancelar respuesta